La estrategia de movilidad de la Ciudad de México tiene como objetivo principal posicionar a las personas en el centro de las políticas de movilidad urbana, considerando tres ejes estratégicos:
Integrar
Los distintos sistemas de transporte de la Ciudad en forma física, operacional, de modo de pago y de imagen.
Mejorar
La infraestructura y los servicios de transporte existentes con el objetivo de aumentar las condiciones de accesibilidad de las personas, mejorar las condiciones de viaje, disminuir los tiempos de traslado y transparentar los distintos sistemas de movilidad.
Proteger
A las personas que utilizan los distintos sistemas de transporte, por medio de la provisión de infraestructura y servicios incluyentes, dignos y seguros.
Como parte de dichas políticas, se estableció la Red de Movilidad Integrada (MI), conformada por todos los organismos de transporte público administrados por la Ciudad de México.
Como consecuencia de la integración de la Red de Movilidad, se realizó la integración del Sistema de Peaje del Transporte Público a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada, la cual permite a las personas acceder a los distintos medios de transporte. El siguiente paso es ofrecer a la ciudadanía mayores facilidades para la recarga de dicha tarjeta y hacer más eficiente la movilidad en transporte público.
Se realizó en la sala de juntas de la Dirección General del Organismo Regulador del Transporte, ubicada en Av. del Taller, No. 17 primer piso, Colonia Álvaro Obregón, Alcaldía Venustiano Carranza.
Se comunicó el resultado, detallando las propuestas que no resultaron aceptadas y el nombre del ganador que ofertó las mejores condiciones y el precio más bajo por los servicios objeto del contrato.
Se realizará en la sala de juntas de la Dirección General del Organismo Regulador del Transporte, ubicada en Av. del Taller, No. 17 primer piso, Colonia Álvaro Obregón, Alcaldía Venustiano Carranza. Se iniciará en punto de la hora señalada para su celebración. Para mayor detalles de la forma de presentar las propuestas consulta las bases de licitación.
El evento para presentar preguntas al documento de bases y sus anexos será presencial y tendrá lugar en la sala de juntas de la Dirección General del Organismo Regulador del Transporte, ubicada en Av. del Taller, No. 17 primer piso, Colonia Álvaro Obregón, Alcaldía Venustiano Carranza.
Las preguntas o dudas que tengan, deberán ser enviadas antes de las 24 horas previas a la junta de aclaración de acuerdo las especificaciones indicadas en las bases.
Si estás interesado en participar en el proceso de licitación deberás comprar las bases mediante cheque de caja o certificado a favor de la Secretaría de Finanzas en la Dirección Ejecutiva de Administración y Finanzas del Organismo Regulador de Transporte. Consulta las bases para más información.
Consulta los detalles de la convocatoria y los actos de la Licitación, así como su respectiva publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en Oportunidades de Negocio de Tianguis Digital.
La SEMOVI en colaboración con los Organismos de Transporte de la Ciudad de México invitan a todos los proveedores interesados en participar de forma abierta y colaborativa en el foro para realizar la discusión del proyecto de adquisiciones de validadores que permita definir los alcances técnicos que fortalezcan la competencia en el procedimiento de contratación conforme a las capacidades del mercado.
La SEMOVI en colaboración con los Organismos de Transporte de la Ciudad de México invitan a todos los proveedores interesados en participar de forma abierta y colaborativa en el foro para realizar la discusión del contenido del anexo técnico por de los Servicios de Recarga Digital y de Recarga en Comercios, que permita retroalimentar las condiciones generales y específicas del proyecto y fortalecer las condiciones de la licitación.
Con el fin de ampliar y precisar el conocimiento sobre las condiciones, características del mercado y tecnologías disponibles para el servicio, de forma abierta y colaborativa, se invitó a empresas especializadas y con experiencia con la finalidad de recabar información sobre las tecnologías disponibles, las modalidades de operación posibles y los modelos de sostenibilidad financiera que se pudieran considerar en el proyecto, entre otros.
Consulta el documento que contiene los requisitos técnicos, legales y administrativos para el proceso de Licitación Pública Nacional que tiene por objeto la adjudicación de un contrato del servicio de la Red de Recarga Externa para Comercios y en Plataforma Digital.
![]() |
![]() |
---|
Consulta el informe que presenta los principales hallazgos del cuestionario de investigación que realizó la SEMOVI y la ADIP para conocer información sobre los servicios y tecnologías disponibles en el mercado.
Consulta la información completa y detallada que integra la política de movilidad de la Ciudad. En ella podrás encontrar los objetivos y ejes que rigen a los servicios de transporte, así como a la estrategia progresiva para proporcionar mejores servicios de transporte a los usuarios.
![]() |
![]() |
---|
Consulta la presentación del 17 de mayo de 2021 sobre la cual se realizó la discusión del anexo técnico de los Servicios Integrales de Recarga Digital y de Recarga en Comercios.
Consulta la presentación del 10 de junio de 2021 sobre la cual se realizó la discusión del anexo técnico del proyecto para el cobro de peaje a través de TISC, en el transporte público concesionado en la Ciudad de México.
Consulta las respuestas a las preguntas y comentarios recibidos a través del formulario habilitado para preguntas, comentarios o aclaraciones. Todas las preguntas recibidas se harán públicas en un plazo no mayor a 48 horas, lo anterior garantizando que cualquier interesado tenga acceso a ellas.
El Servicio Integral de la Red de Recarga Externa tiene como objetivo ampliar las alternativas de recarga de las Tarjetas de Movilidad Integrada, ofrecer mayores facilidades de pago para abonar saldo y reducir tiempos de recarga para los usuarios del transporte público. La solución integral se llevará a cabo mediante proyectos de licitación para proporcionar un Servicio de Recarga Digital (Recarga en Plataforma Digital) y un Servicio de Recarga en Comercios que brindarán a la ciudadanía una opción más cercana y sencilla para recargar su Tarjeta de Movilidad. Asimismo, a través de la contratación de un Servicio para realizar adecuaciones al Sistema de Peaje y Adquisición de Validadores se pretende incorporar a la Tarjeta de Movilidad Integrada como medio de pago aceptado por el Transporte Público Consecionado (Corredores de la CDMX).
Agilidad en recargas y su validación
Evitar aglomeraciones para recargar la tarjeta de movilidad
Diversificación de lugares para recargar la tarjeta de movilidad
Flexibilización de mecanismos y procesos de recarga
Uso eficiente de los mecanismos de recarga
Servicio de comunicación para recargas las 24 horas del día, los 365 días del año
La Secretaría de Movilidad en colaboración con los Organismos de Transporte de la Ciudad de México y la Agencia Digital de Inovación Pública, llevarán a cabo diversas actividades para desarrollar los procedimientos de contratación que integran el Servicio Integral de la Red de Recarga Externa. Estos proyectos de contratación pública se desarrollan bajo los principios de las Contrataciones Abiertas y las mejores prácticas internacionales, así como con la participación de los proveedores interesados, la sociedad civil y los usuarios del servicio. Toda la información de estos proyectos se hará pública de forma oportuna a través de este sitio web diseñado especialmente para estas contrataciones.
A través del Servicio de Recarga Digital se implementará un servicio integral de la recarga en una Plataforma Digital para la Tarjeta Única de Movilidad Integrada que permitirá recargas a través de una Plataforma Digital y por la App CDMX por medio de tecnología NFC, considerando pago de comisiones por rangos por el total de recaudado, integrando el desarrollo de un Backend para la integración de la recarga electrónica y un centro de atención a usuarios para cualquier incidencia a la hora de realizar la recarga.
Mediante el Servicio Integral de Recarga en Comercios, se pretende integrar al menos 900 puntos y zonas prioritarias para establecer los puntos de recarga física de la Tarjeta Única de Movilidad Integrada (TUMI), considerando que sea compatible con la tecnología Calypso y permitiendo realizar las transacciones a través de una computadora, terminal o TPV dentro del comercio correspondiente, integrando pago de comisiones por rangos por el total de recaudado y un centro de atención a usuarios para cualquier incidencia a la hora de realizar la recarga.
Se realizará la contratación de un servicio para realizar adecuaciones al Sistema de Peaje del Gobierno de la Ciudad de México con el objetivo de incorporar el Transporte Público Concesionado (Corredores de la CDMX) al cobro del servicio de transporte mediante la Tarjeta Única de Movilidad Integrada. Asimismo, se adquirirán equipos de validación para efectuar el cobro en las unidades de Transporte Público Concesionado.
Háznoslo saber mediante este formulario en línea.
ContactoEntra en contacto con nosotros mediante este formulario en línea.
Contacto